Envío gratis por compras superiores a 69€  

5% de dto. por estar suscrito a la newsletter.

Cupón: 5NEWSLETTER

Disponible en productos sin dto. Excluido leches infantiles.

Acné: más allá de los granitos

Acné: más allá de los granitos

Acné: más allá de los granitos

Si alguna vez has tenido un granito en el momento menos oportuno, sabes que el acné no es solo un “problema de adolescentes”. Este compañero no invitado puede aparecer en cualquier etapa de la vida y, aunque es común, a menudo viene acompañado de un impacto en nuestra autoestima. Pero antes de que te desanimes, desde sierrafarma vamos a explorar este fenómeno de manera divertida y educativa.

¿Qué es realmente el acné?

El acné es una afección de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos se obstruyen con grasa, células muertas y, a veces, bacterias. Esto genera esos molestos granitos, puntos negros o quistes que todos conocemos. La causa principal es el exceso de sebo, la grasa natural de la piel, que intenta protegernos pero que a veces se rebela.

¿Por qué aparece?

Aunque todos tenemos sebo, el acné no le da a todo el mundo por igual. Sus factores son variados:

·         Hormonas: Durante la pubertad, el embarazo o el estrés, las hormonas pueden aumentar la producción de grasa. Lo normal es que el acné aparezca por un aumento del nivel de andrógenos, y ese es el motivo de que esté tan asociado con la adolescencia, el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia, es decir, momentos de desequilibrio hormonal. La actividad de las glándulas sebáceas se descontrola, la producción de sebo y queratina en la piel se dispara, aparecen la inflamación y el engrosamiento de la piel, las bacterias asociadas al acné proliferan en los folículos pilosos con notable rapidez, favoreciendo su colonización de manera acelerada.

  • Genética: Si tus padres lo padecieron, es más probable que tú también.
  • Alimentación: Algunos estudios evidencian que alimentos con alto índice glucémico pueden empeorarlo.
  • Hábitos de cuidado de la piel: Exceso de limpieza, productos irritantes o cremas y maquillaje inadecuado que obstruyen los poros, pueden agravar el problema.
  • Estrés y vida moderna: No dormir, estrés o comer comida rápida es como enviarle una invitación VIP al acné.

·         Productos equivocados: Cremas pesadas o maquillaje que tapa los poros son básicamente alfombra roja para los granitos.

Mitos y realidades

El acné está rodeado de creencias populares. Vamos a desmentir algunas:

  • “Comer chocolate provoca acné”: No necesariamente, más bien el azúcar que contiene, por lo que darse un capricho de chocolate sin remordimientos es   posible si elegimos uno con bajo azúcar. Aunque una dieta equilibrada sí ayuda a mantener la piel saludable.
  • “Solo los adolescentes lo tienen”: Falso. Muchos adultos también lo padecen, incluso en los 30, ¡¡40 o 50 años!!
  • “Exprimir los granos ayuda”: ¡Error! Puede empeorar la inflamación y dejar cicatrices.

·         ¿El sol mejora el acné?: Cuando llegan las vacaciones nos relajamos y fabricamos menos hormona del stress, el Cortisol Esto redunda en que la glándula sebácea es menos estimulada y produce menos sebo. Muchas personas que padecen acné piensan que el sol del verano y los rayos UVA mejoran el acné per se. En realidad, es la reducción del stress lo que más induce una mejoría. 

Tratamientos y cuidados

Hoy en día, existen múltiples formas de manejar el acné, desde tratamientos tópicos hasta medicamentos más avanzados. Algunos consejos básicos:

  • Limpia tu piel con suavidad, evitando frotar demasiado. La higiene facial es muy importante, pero sin pasarnos. Usar un limpiador suave con un pH máximo de 5,5 un par de veces al día debería ser suficiente. En sierrafarma tenemos una amplia gama de limpiadores con variadas texturas para todos los gustos: espuma, gel, agua micelar o cremas lavantes.
  • Usa productos no comedogénicos (que no obstruyan los poros). Hay que hidratar la piel pero con texturas ligeras, unas pieles requerirán matificantes para el exceso de sebo, otras antiimperfeccciones para esos granos o poros que necesitan una especial atención, otras pieles necesitarán un suave peeling químico para renovar las células muertas superficiales…
  • Mantén una alimentación equilibrada y bebe suficiente agua. No se trata de dejar de comer carbohidratos, sino de que incorpores verduras y legumbres en lugar de pizzas congeladas y alimentos precocinados.
  • Consulta a un dermatólogo si el acné es severo o deja cicatrices.

También puedes añadir un suplemento de prebióticos y probióticos para mejorar tu microbioma intestinal. Las últimas investigaciones publicadas sobre cómo reducir el acné hormonal, dicen que hay una relación directa entre la salud de tu intestino y la de tu piel.

 

Comentarios (0)

Sin comentarios

Únete a nuestra Newsletter

Y consigue un 5% de descuento en tu próxima compra

Producto añadido a tu lista de favoritos
Product added to compare.