Envío gratis por compras superiores a 69€  

5% de dto. por estar suscrito a la newsletter.

Cupón: 5NEWSLETTER

Disponible en productos sin dto. Excluido leches infantiles.

SINUSVICKS 200 MG IBUPROFENO 30 MG PSEUDOEFEDRINA

702674
SINUSVICKS 200 MG IBUPROFENO 30 MG PSEUDOEFEDRINA

SINUSVICKS 200 MG IBUPROFENO 30 MG PSEUDOEFEDRINA

702674

Sinusvicks contiene los principios activos ibuprofeno, que es un anti-inflamatorio no esteroideo (AINE), y pseudoefedrina, que es un descongestivo nasal.  Sinusvicks está indicado para el alivio sintomático de la congestión nasal que curse con dolor de cabeza, fiebre y o dolor en el resfriado común y la gripe, en adultos y adolescentes mayores de 15 años. 

VER PROSPECTO

En stock 8 Artículos
8,99 €
Impuestos incluidos

¡10% dto. aplicado en el precio!

 

1. Qué es sinusvicks y para qué se utiliza

Sinusvicks contiene los principios activos ibuprofeno, que es un anti-inflamatorio no esteroideo (AINE), y pseudoefedrina, que es un descongestivo nasal.

• El ibuprofeno reduce el dolor, la inflamación y la fiebre.

• La pseudoefedrina actúan en los vasos sanguíneos de la nariz aliviando la congestión nasal.

Sinusvicks está indicado para el alivio sintomático de la congestión nasal que curse con dolor de cabeza, fiebre y o dolor en el resfriado común y la gripe. Sinusvicks está indicado en adultos y adolescentes mayores de 15 años. Use este medicamento solo si tiene congestión nasal con dolor o fiebre.

No use este medicamento si tiene solo uno de estos síntomas. Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 3 días en adolescentes y 5 días en adultos.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar sinusvicks

No tome sinusvicks:

- si es alérgico al ibuprofeno, la pseudoefedrina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento,

- si es menor de 15 años, 2 de 10 - si está embarazada o en periodo de lactancia,

- si ha sufrido previamente una reacción alérgica (como jadeos, broncoespasmos, asma, poliposis nasal, secreción nasal con picor, hinchazón de la cara, urticaria o erupción), cuando anteriormente ha tomado ácido acetilsalicílico u otros analgésicos, otros medicamentos para disminuir la fiebre u otros medicamentos anti-inflamatorios,

- si tiene (o tiene recurrentemente) úlcera estomacal/duodenal o gastrointestinal (úlcera péptica) o sangrado, ha tenido previamente dos o más episodios de ulceración o sangrado estomacal comprobado.

- si ha sufrido previamente hemorragia gastrointestinal relacionada con la toma de AINEs, si ha sufrido otro sangrado,

- si tiene una enfermedad grave de hígado

- si tiene una enfermedad renal grave, aguda (repentina) o crónica (de larga duración), o fallo del riñón,

- si tiene problemas cardiacos,

- si tiene la presión arterial muy alta (hipertensión grave) o hipertensión que no está controlada por su medicación,

- si tiene problemas graves de corazón o circulación (enfermedades de las arterias coronarias, enfermedad cardiaca, hipertensión grave o mal controlada, angina, taquicardia), hiperactividad de la glándula tiroides, diabetes, feocromocitoma (un tumor en la glándula adrenal),

- si tiene antecedentes de ataque al corazón (infarto de miocardio),

- si ha sufrido un ictus o le han dicho que está en riesgo de padecer un ictus,

- si tiene antecedentes de convulsiones,

- si tiene trastornos sanguíneos de origen desconocido,

- si tiene glaucoma (presión en el ojo),

- si tiene dificultad para orinar y/o agrandamiento de la próstata,

- si tiene Lupus Eritematoso Sistémico (LES), o enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC), una enfermedad que afecta al sistema inmunológico y causa dolor en las articulaciones y cambios en la piel,

- si está tomando:

- ácido acetilsalicílico (más de 75 mg/día), otros anti-inflamatorios no esteroideos (AINEs) u otros analgésicos,

- otros descongestivos nasales (fenilpropanolamina, fenilefrina, efedrina o metilfenidato),

- medicamentos inhibidores de la monoamina oxidasa no selectivos (conocidos como IMAO, usados para el tratamiento del Parkinson o la depresión), o si los ha tomado en las últimas 2 semanas,

- medicamentos anticoagulantes (anticoagulantes orales, heparinas, agentes antiplaquetarios),

- corticosteroides,

- litio (utilizado para el trastorno bipolar o la depresión),

- inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) (antidepresivos),

- metotrexato, utilizado a dosis superiores a 20 mg/semana (fármaco supresor del sistema inmunitario).

3. Cómo tomar sinusvicks

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.

Sinusvicks es solo para uso oral.

La dosis recomendada es:

Adultos o adolescentes a partir de 15 años: 1 comprimido cada 4-6 horas según necesidad. Si fuera necesario se pueden tomar 2 comprimidos cada 6-8 horas, según necesidad. No tomar más de 6 comprimidos en 24 horas. Tragar los comprimidos con agua, preferiblemente con el estómago lleno. No romper ni masticar los comprimidos. Sinusvicks debe usarse solo si tiene congestión nasal o dolor de cabeza y / o fiebre. Si solo tiene uno de estos síntomas (ya sea congestión nasal o dolor de cabeza y / o fiebre), pregunte a su médico o farmacéutico por medicamentos alternativos.

En pacientes mayores de 60 años, el tratamiento debe comenzar con la dosis más baja posible debido a un mayor riesgo de hemorragia, úlcera o perforación gastrointestinal. Si pertenece a este grupo de edad, su médico puede recomendarle que tome medicamentos protectores gastrointestinales junto con sinusvicks. Consulte a su médico si tiene una enfermedad renal o hepática crónica de leve a moderada, ya que es necesario adaptar la dosis a su condición. Se debe utilizar la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo necesario para aliviar los síntomas. Si tiene una infección, consulte sin demora a un médico si los síntomas (como fiebre y dolor) persisten o empeoran.

Uso en niños y adolescentes Contraindicado en niños y adolescentes menores de 15 años. Duración del tratamiento Este medicamento es para un tratamiento corto. Se debe utilizar la menor dosis durante el menor periodo de tiempo que alivie los síntomas. No superar 5 días de tratamiento en adultos. No superar 3 días de tratamiento en adolescentes (15-18 años). Si los síntomas persisten o empeoran, debe consultar a su médico.

8 Artículos
8470007026747

Productos relacionados

Nuestros clientes también buscan

Consúltanos por 
WhatsApp  687 801 528

Recíbelo en 
2-4 días (días laborables)

Envíos gratuitos
a partir de 69 €

Pago 100% seguro, 
garantizado

Producto añadido a tu lista de favoritos
Product added to compare.