Envío gratis por compras superiores a 69€ | 5% de dto. por estar suscrito a la newsletter. Cupón: 5NEWSLETTER. Disponible en productos sin dto. Excluido leches infantiles.
Envío gratis por compras superiores a 69€
5% de dto. por estar suscrito a la newsletter.
Cupón: 5NEWSLETTER
Disponible en productos sin dto. Excluido leches infantiles.
NUROFEN EFG 20MGÑML 200ML NAR
Este medicamento se utiliza en niños a partir de 3 meses de edad para el tratamiento sintomático de fiebre y/o dolor ocasional leve o moderado.
VER PROSPECTO

Consúltanos por
WhatsApp 687 801 528

Recíbelo en
2-4 días (días laborables)

Envíos gratuitos
a partir de 69 €

Pago 100% seguro,
garantizado
1. Qué es Nurofen pediátrico y para qué se utiliza
Nurofen pediátrico contiene ibuprofeno y pertenece a un grupo de medicamentos denominados antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
Estos medicamentos actúan modificando la respuesta del organismo al dolor, la inflamación y la temperatura corporal elevada.
Este medicamento se utiliza en niños a partir de 3 meses de edad para el tratamiento sintomático de:
fiebre,
dolor ocasional leve o moderado
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Nurofen pediátrico
No administre este medicamento a niños que:
Son alérgicos (hipersensibles) al ibuprofeno, a otros AINEs (ej., ácido acetilsalicílico, naproxeno, etc.), o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento. Las reacciones que indican alergia pueden ser: dificultad respiratoria o asma, secreción nasal, hinchazón de la cara, labios, lengua o manos, o erupción cutánea con picor después de tomar ácido acetilsalicílico u otros analgésicos similares (AINEs).
Han padecido una úlcera o hemorragia de estómago o de duodeno, o han sufrido perforación del aparato digestivo.
Tienen vómitos con sangre.
Presentan heces negras o diarrea con sangre.
Padecen una enfermedad grave del hígado o los riñones.
Padecen trastornos hemorrágicos o de la coagulación sanguínea o están tomando anticoagulantes (medicamentos utilizados para “fluidificar” la sangre), dado que el ibuprofeno podría incrementar la duración de las hemorragias.
Padecen una insuficiencia cardiaca grave. Si es mujer, no debe usar este medicamento si se encuentra en el último trimestre del embarazo.
Advertencias y precauciones:
Debe consultar a su médico o farmacéutico antes de empezar a administrar a su hijo este medicamento:
Si tiene edemas (retención de líquidos).
Si padece asma o cualquier otro trastorno respiratorio.
Si padece o ha padecido algún trastorno del corazón o tiene la tensión arterial alta.
Si padece una enfermedad de los riñones o del hígado, tiene más de 60 años o necesita tomar el medicamento de forma prolongada (más de 1 a 2 semanas), es posible que su médico deba efectuar controles de forma regular.
Si presenta síntomas de deshidratación, p.ej., diarrea grave o vómitos, debe tomar abundante líquido y contactar inmediatamente con su médico, ya que el ibuprofeno en este caso concreto podría provocar como consecuencia de la deshidratación una insuficiencia renal. Existe riesgo de insuficiencia renal en niños y adolescentes deshidratados.
Ha tenido o desarrolla una úlcera, hemorragia o perforación en el estómago o en el duodeno, pudiéndose manifestar por un dolor abdominal intenso o persistente y/o por heces de color negro, incluso sin síntomas previos de alerta. Este riesgo es mayor cuando se utilizan dosis altas y tratamientos prolongados, en pacientes con antecedentes de úlcera péptica y en los pacientes de edad avanzada.
Si toma simultáneamente medicamentos que alteran la coagulación de la sangre, como anticoagulantes orales (como warfarina) o antiagregantes plaquetarios del tipo ácido acetilsalicílico. También debe comentarle la utilización de otros medicamentos que podrían aumentar el riesgo de dichas hemorragias como los corticoides (como prednisolona) y los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.
Si padece la enfermedad de Crohn (enfermedad en la que el sistema inmune ataca el intestino provocando inflamación que produce generalmente diarrea con sangre) o una colitis ulcerosa, pues los medicamentos del tipo Nurofen pediátrico pueden empeorar estas patologías.
Si padece lupus eritematoso (enfermedad crónica que afecta al sistema inmunitario y que puede afectar distintos órganos vitales, al sistema nervioso, vasos sanguíneos, la piel y las articulaciones), ya que puede producirse meningitis aséptica.
Si padece porfiria intermitente aguda (enfermedad metabólica que afecta a su sangre y que puede provocar síntomas como coloración rojiza de la orina, sangre en orina o enfermedad en el hígado), para que valore la conveniencia o no del tratamiento con ibuprofeno.
El tratamiento con ibuprofeno puede enmascarar la fiebre, que es un signo importante de infección, dificultando el diagnóstico.
Si sufre dolores de cabeza tras un tratamiento prolongado no debe tomar dosis más elevadas del medicamento.
Es posible que se produzcan reacciones alérgicas con este medicamento.
Si tiene una infección; ver el encabezado “Infecciones” más adelante.
Durante la varicela se aconseja no utilizar este medicamento.
El médico efectuará un control más estricto si recibe ibuprofeno tras ser sometido a cirugía mayor.
Con el ibuprofeno se han notificado signos de reacción alérgica a este medicamento, como problemas respiratorios, hinchazón de la cara y de la región del cuello (angioedema), y dolor torácico. Deje de utilizar inmediatamente ibuprofeno y póngase en contacto inmediatamente con su médico o con el servicio de urgencias médicas si observa alguno de estos signos.
Precauciones cardiovasculares
Los medicamentos antiinflamatorios/analgésicos como ibuprofeno se pueden asociar con un pequeño aumento del riesgo de sufrir un ataque al corazón o un ictus, en especial cuando se utiliza en dosis altas.
No supere la dosis recomendada ni la duración del tratamiento.
Debe comentar su tratamiento con su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento si:
- tiene problemas de corazón incluida una insuficiencia cardiaca, angina (dolor torácico) o si ha sufrido un ataque al corazón, cirugía de bypass, arteriopatía periférica (problemas de circulación en las piernas o pies debido a un estrechamiento o a un bloqueo de las arterias), o cualquier tipo de ictus (incluido un “mini-ictus” o accidente isquémico transitorio “AIT”),
- tiene la presión arterial alta, diabetes, el colesterol alto, tiene antecedentes familiares de enfermedad de corazón o ictus, o si es fumador.
Asimismo, este tipo de medicamentos pueden producir retención de líquidos, especialmente en pacientes con insuficiencia cardiaca y/o tensión arterial elevada (hipertensión). Consulte al médico antes de utilizar este medicamento si su hijo padece cualquiera de las afecciones anteriores.
16 otros productos en la misma categoría:
Productos relacionados
Nuestros clientes también buscan
Los clientes que adquirieron este producto también compraron:
Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Consúltanos por
WhatsApp 687 801 528

Recíbelo en
2-4 días (días laborables)

Envíos gratuitos
a partir de 69 €

Pago 100% seguro,
garantizado
